Noviembre, 2024

vie15Nov20:30vie08:32DI FARINELLIDesde 13€Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia), Plaza Lope de Vega, 46001 Valencia20:30 - 08:32(GMT-10:00) CiudadVALENCIA

SELECCIONA TUS ASIENTOS

Entradas numeradas. IVA incluido. Las entradas no son reembolsablesexcepto en caso de cancelación definitiva del evento.

-----------------------------------

TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): válida para Carnet Joven, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.
-----------------------------------

COMPRA DE ENTRADAS: tras seleccionar un asiento disponible (en color verde), ESCOGE EL TIPO DE TARIFA (GENERAL O REDUCIDA) y añade el asiento al carrito. A continuación puedes repetir el mismo procedimiento para el NÚMERO DE ENTRADAS QUE DESEES ADQUIRIR y, finalmente, pulsa el botón ‘COMPRAR ENTRADAS’ para pasar al siguiente paso del proceso de compra.


Ya no quedan entradas disponibles para este concierto

PROGRAMA

Farinelli o el gusto sublime – Arias barrocas

Su mirada musical, tan elevada como su propia tesitura, alcanzó un nivel técnico y expresivo únicos, forjando el prestigio histórico de los castrati en un periodo artístico explosivo, refinado y efectista. El Barroco ofreció la escena y el público encumbró a Carlo Maria Michelangelo Nicola Broschi, ‘Il ragazzo’, convertiéndole en el mito ‘Farinelli’. Envueltos en una preciosa escenografía, dos de las voces más en forma del panorama actual, la gran soprano valenciana Aurora Peña y el también valenciano y magnífico contratenor Rafael Quirant, interpretarán un precioso programa de arias y piezas barrocas basado en la figura de uno de los más grandes intérpretes conocidos, acompañados por Fernando Pascual al violín, Pere-Joan Carrascosa al violonchelo y Francesc Gamón al clavecín.

ARTISTAS

  • Aurora Peña

    Aurora Peña

    Soprano

    Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC.Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini.Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt.Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne.Ha lanzado el CD Amoroso Señor – Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis.Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.

    Soprano

  • Fernando Pascual

    Fernando Pascual

    Violín

    Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena).

    Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d’Urrea (L’Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania).

    Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d’Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017).

    Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza.

    Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva.

    Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.

    Publicaciones:
    Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
    Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)

    Violín

  • Francesc Gamón Olmo

    Francesc Gamón Olmo

    Clavecín, piano

    Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. 

    Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.

    Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.

    Clavecín, piano

  • Pere Joan Carrascosa

    Pere Joan Carrascosa

    Violonchelo

    Pere Joan Carrascosa estudió en Valencia con Santiago Cantó, con Marçal Cervera en Barcelona y en la Universität der Künste (UdK) de Berlín bajo la tutela de los profesores Catalin Ilea y Eckart Runge, recibiendo impulsos artísticos de Frans Helmersson, Christophe Coin, Philippe Müller y Maria Kliegel.Ha sido galardonado con varios premios, incluido el Primer Premio del «Premio Hanns Eisler Performance», el Primer Premio en el I Concurso de Música de Cámara de Valencia y ganador del Concurso INJUVE (Ministerio de Cultura) con Proyecto Brunetti, entre otros. Realiza colaboraciones con diferentes orquestas bajo la batuta de directores como Bernard Haitink, Sir Simon Rattle, Nikolaus Harnouncourt y Günter Schüller. Como solista y miembro de grupos de cámara, ha realizado conciertos y giras por Europa y Asia, y ha impartido clases magistrales de violonchelo y música de cámara en países como Portugal, Finlandia, Alemania e Italia. Colabora como editor en Kunzelmann Edition donde ha publicado los Trios y Divertimentos de G. Brunetti y ha grabado por primera vez la obra de música de cámara de Leonardo Balada para el sello Naxos. Es director artístico y miembro fundador del Festival de Música Ares Maestrat y del Festival de Música “775” de Vilafranca y en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Pere Joan toca un violonchelo de W. Schnabl.

    Violonchelo

  • Rafael Quirant

    Rafael Quirant

    Contratenor

    Nació en Valencia en 1996. Biznieto de la célebre soprano Carmen Tur Melchor.Fue alumno de Nereida López en el CIAC (Vall de Uxö) y más tarde de Ricardo Castelló. Al finali- zar sus estudios de diseño de moda en la escuela superior de diseño de Valencia (EASD) con las más altas distinciones, ingresó en el Conservatorio Profesional de música “Francesc Penyarroja” de Vall de Uxó. Con el objetivo de adquirir conocimientos previos a su ingreso en el Conservatorio de Valencia, donde realizó con éxito las pruebas de acceso al conservatorio “Joaquín Rodrigo”. En la actualidad recibe clases por parte de la eminente soprano Ofelia Sala.Ha recibido consejos y masterclass de Aurelio Viribay, Carles Budó, Carlos Chausson,Robert Expert,Nancy Fabiola Herrera, Miquel Ortega, Xavier Sabata, Isabel Rey, Celsa Tamayo y Mariella Devia. Esta última le becó en uno de sus últimos cursos.Está siempre realizando colaboraciones con orquestas de la provincia de Castellón y la Comunidad Valenciana destacando la Primitiva de Llíria, la orquesta de la Universidad de Valencia, orquesta del Conservatorio de Música ‘‘ Joaquín Rodrigo’’ de Valencia, orquesta ‘‘ Belles arts’’, orquesta del Centro instructivo de arte y cultura, orquesta del Ateneo Musical Schola Cantorum.Ha sido participante y finalista en la 95 convocatoria del concurso de Juventudes musicales de España. Participante y finalista del concurso de ópera, ciudad de Albacete. Participante y finalista en el concurso de jóvenes talentos de Montserrat y recientemente se ha proclamado ganador del concurso de juventudes musicales de España en su 101 convocatoria.Ha trabajado con artistas y producciones de primer nivel que han acompañado en varios escenarios a nivel comarcal y nacional, destacando Olga Pitarch, Juan de la Rubia, Francesca Sales, Silvia Vázquez, Pedro Quiralte y un lago etcétera, destacando entre todas la producción de ‘’Amadigi di Gaula’’ de Händel donde cantó en Marzo en el Auditorio Nacional y el auditorio de Cataluña, junto a Vespres d’Arnadí bajo la batuta de Dani Espasa, con Xavier Sabata y Nuria Rial en el elenco.Miembro del grupo barroco ‘’Il dolce incontro’’, que trabaja incansablemente para hacerse un hueco entre los más destacados grupos barrocos a nivel nacional.Destacar que cuenta además de con un extenso repertorio barroco, también con repertorio belcantista, canción española y de oratorio. Destaca últimamente su incursión en la ópera Mozartiana con el Cherubino de ‘‘Le nozze di Figaro’’ con el que ha recibido un clamoroso éxito.

    Contratenor

DIRECCIÓN

Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia)

Plaza Lope de Vega, 46001 Valencia

Other Events

Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia)

Obtener mejor ruta hasta el concierto

Título

Ir a Arriba