Abril, 2025

vie04Abr20:3021:45REQUIEM DE BRAHMSDesde 18€ (14€ reducida)Iglesia de San Juan de la Cruz, Poeta Querol 6 46002 Valencia20:30 - 21:45(GMT+02:00) >VALENCIA

DETALLES

EIN DEUTCHES REQUIEM, UN RÉQUIEM HUMANO Y LIBERADOR

Consagrada como una de las grandes obras maestras de la música, en su personal Requiem, Brahms ofrece una visión terrenal de la muerte y la resurrección, a partir de un dinámico equilibrio entre el miedo y la esperanza, que aflora en un optimismo que se extiende más allá del temor al día del Juicio Final. Afectado por los fallecimientos consecutivos de su madre, así como del genio romántico Robert Schumann, su amigo y mentor, el compositor emprende la creación de su excepcional Requiem, con un dominio extraordinario de la expresividad musical de los textos, los efectos corales, el contrapunto y la combinación de estructuras clasicistas con formas abstractas románticas. Esta ambiciosa producción representa un desafío escénico para el equipo Ars Magna, así como para todo el elenco de grandes músicos que participa en este proyecto: los grandes solistas Aurora Peña y Josep Barberà, los pianistas Diego Sánchez y Fernando Taberner, los percusionistas Onofre Serer y Raúl Martín y, cómo no, el galardonado coro de cámara Amalthea y su directora Marta Mármol al frente de todo el conjunto de intérpretes.

ENTRADAS

Entradas numeradas. IVA incluido. Las entradas no son reembolsables, excepto en caso de cancelación definitiva del evento.

-----------------------------------

TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): válida para Carnet Joven, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.
-----------------------------------

COMPRA DE ENTRADAS: tras seleccionar un asiento disponible (en color verde), ESCOGE EL TIPO DE TARIFA (GENERAL O REDUCIDA) y añade el asiento al carrito. A continuación puedes repetir el mismo procedimiento para el NÚMERO DE ENTRADAS QUE DESEES ADQUIRIR y, finalmente, pulsa el botón ‘COMPRAR ENTRADAS’ para pasar al siguiente paso del proceso de compra.

----------------------------------

ENTRADAS (IVA incluido):

- Plateas 1 y 2: 42€ (36€ reducida)

- Plateas 3 y 4: 34€ (29€ reducida)

- Plateas 5 y 6: 26€ (21€ reducida)

- Plateas 7 y 8: 18€ (14€ reducida)


Ya no quedan entradas disponibles para este concierto

ARTISTAS

  • Amalthea Cor de Cambra

    Amalthea Cor de Cambra

    Coro de cámara

    El Cor de Cambra Amalthea se fundó el año 1989 en la ciudad de Valencia. Desde sus inicios hasta el año 1996, fue dirigido por Dulce Vila. Apartir de esta fecha, Amalthea estuvo dirigido por David Gálvez quien dio el relevo en 2014 a su actual directora Marta Mármol.El coro ha participado en un gran número de conciertos en el área de Valencia (Fundación Bancaja,Programa SARC de la Diputación de Valencia, festivales y certámenes corales) con el deseo de difundir la música coral de cámara por todo el territorio.Además, ha realizado numerosas giras por España, como «Música Sacra en Catedrales e Iglesias deEspaña», en ciudades como León, Sevilla, Orense, Lugo, Cádiz, Almería, Pamplona, Granada y Castellón. Este evento fue promovido y patrocinado por BMW.En el ámbito internacional ha realizado giras en Holanda, Rumanía, Bulgaria y la más reciente, por Hungría. Amalthea partipó en tres ocasiones en el aclamado «Nemzetközi Monteverdi Kórusfesztivál» Estergom Vác-Budapest (Hungría) en 2002, 2005 y 2011, organizado por el Monteverdi Choir de Budapest, bajo la dirección musical de Éva Kollár.Gracias al patrocinio del Instituto Valenciano de la Música interpretó la ópera Don Giovanni de W.A Mozart producida por Espai MOMA Teatre con la dirección artística de Carles Alfaro y la dirección musical de Joan Cerveró. También realizó el estreno absoluto de la ópera Narayantan de Rafael Mira en el Festival Ensems en 2005.Amalthea ha participado en diferentes producciones en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. E el estreno absoluto del Oratorio Philistaei a Jonatha dispersi compuesta por Martín i Soler con motivo de la inauguración de la sala que lleva el mismo nombre en el Palau de les Arts. La obra fue interpretada bajo la dirección de Ottavio Dantone junto a l’Accademia Bizantina. Además, en la temporada 2008-2009 interpretó o las óperas Iphigénie en Tauride de C.W.Gluck, junto a Plácido Domingo en una producción del teatro Metropolitan de Nueva York, dirigidos por Patrick Fourniller; así como en L’Italiana in Algeri de G.Rossini, bajo la batuta de Alberto Zedda. También ha interpretado Pagliacci de R. Leoncavallo, representada en Alcoi y Alicante. Alo largo de su extensa trayectoria ha colaborado con Amores Grup de Percusió, Lambert Climent, Juan de la Rubia, Krasnyyánszky Tünde, Kóbor Tamás, José Ramón Gil-Tarrega, Llanos Martínez, Simon Carrington, Éva Kolár, Wilko Brouwers, Joan Cerveró, Rafael Serrallet, Jesús Salvador «Chapi», Manuel Galduf, entre otros.El Cor de Cambra Amalthea ha sido galardonado en múltiples ocasiones. Ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Temática Religiosa, organizado por la Semana Internacional de Música Religiosa de Valencia y l’Ajuntament de Valencia en 2009. En 2010 consiguió el Primer Premio en el XXX Certamen Coral de la Feria de Todos los Santos de Cocentaina. En 2011 obtuvo el Primer Premio Nacional y el Tercer Premio en la categoría de habaneras del Festival de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. Primer Premio en el XXIV Certamen de Nanas y Villancicos Villa de Rojales. Primer premio y Premio del público en el I Concurso Nacional de Corales Música Medieval y Renacentista Arnotegui en 2022 y en 2023 el Segundo Premio en el Certamen Coral Fira de tots Sants de Cocentaina.

    Coro de cámara

  • Aurora Peña

    Aurora Peña

    Soprano

    Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC.Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini.Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt.Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne.Ha lanzado el CD Amoroso Señor – Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis.Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.

    Soprano

  • Diego Sánchez

    Diego Sánchez

    Piano

    Nace en Madrid donde comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Mención de Honor). Estudia en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con la catedrática Ana Guijarro (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Becado por el Ministerio de Educación y Cultura amplía su formación con Rian de Waal, y de acompañamiento instrumental y vocal con Hans Eijsackers y Han Loui Meijer en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Holanda).Recibe clases magistrales de piano de: Vladimir Tropp, David Kuijken, Edith Grosz, Ferenc Rados, Dr. Tibor Szász, Almudena Cano, Frank Mol, Ramón Coll, Fréderic Gevers, y Jan Wijn entre otros. Y de repertorio vocal con Carolyn Watkinson, Frans Huyts, Roberta Alexander y Meinard Kraak.Ganador del 2º Premio con felicitación del jurado en el II y III Concurso “Ciudad de San Sebastián”, en la categoría superior de piano a cuatro manos junto al pianista Yago Mahugo.Entre 1999 y 2005 trabaja como pianista acompañante de canto en el Koninklijk Conservatorium Den Haag, junto a profesores como: Maria Acda – Maas, Barbara Pearson y Gerda van Zelm, y como pianista correpetidor de dirección orquestal junto a los maestros José Esandi y Kenneth Montgomery.Colabora con el Ensemble Royal, especializado en música contemporánea, y en diversas producciones de ópera tales como: “Bastien und Bastienne” (Mozart). Het Residentie Orkest Den Haag, “La Serva Padrona” (Pergolesi). Fundaçao Calouste Gulbenkian – Teatro Sao Carlos, Lisboa, “Las Bodas de Fígaro” (Mozart). Institut Valencià de la Música, “Iphigénie en Tauride” (Gluck) y “Misa Glagolítica” (Janacek). Palau de les Arts Reina Sofia, “Orfeo ed Euridice” (Gluck) Festival Internacional de Música de Granada, “La Traviata” (Verdi) Teatro Principal de Mahón, entre otras.Desde 2006 es profesor de repertorio vocal en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

    Piano

  • Fernando Taberner

    Fernando Taberner

    Piano

    Nace en Aldaia en 1966 donde inicia su formación musical.Continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y obtuvo el título superior de piano con el profesor Perfecto García Chornet. Como pianista ha asistido a cursos con Antonio Iglesias, Manuel Carra, Miguel Zanetti, Wolfram Rieger, Kamal Khan y Donald Sulzen. Como repertorista, ha trabajado en diversos cursos de perfeccionamiento y master class (Montserrat, Sagunto, Callosa d’en Sarrià, Morella….) donde ha colaborado con profesoras como Elena Obraztsova, Gabriela Tucci, Lícia Albanese, Magda Olivero , Pedro Corostola, Agustín León Ara, Marçal Cervera, Joaquín Palomares y Juana Guillém, entre otros. Asimismo, ha participado en numerosas Semanas y Festivales de Música: Montserrat, Segorbe, Benidorm, Medina del Campo, Albal, Via Magna (Madrid), Serenatas del Claustro (Valencia)…
    Ha acompañado a destacados instrumentistas (Anthony Plog, Joaquín Palomares, Willy Freivogel, Salvador Navarro, Charles Geyer, Barbara Buttler …) y cantantes (Elena Obraztsova, Ofelia Sala, Marina Rodríguez, Cristina Faus, Albert Montserrat, Ana Ibarra, José Ferrero, María José Martos, Elena de la Mercè, Silvia Tro, David Menéndez…).
    Ha ofrecido conciertos en varios puntos de España, actuando, entre otros lugares, en el Palau de la Música de Valencia, el Cercle del Liceu de Barcelona, el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y el Auditorio Nacional de Madrid. En Lisboa participa en la Promenade Ibérica con la soprano Ofelia Sala.
    Ha interpretado varios monográficos sobre obras de J. Brahms, M. de Falla, M. Palau, E. López- Chavarri, Joaquín Rodrigo y M. Asins Arbó.
    Ha estrenado obras de J. Lázaro, M. PaIau y M. Asins Arbó.
    Ha grabado 3 Cds: «M. Asins Arbó» (2000), para voz y piano con la soprano Patricia Llorens y el barítono José Antonio López; «Compositores de Aldaia» (2019) con obras de José María Alcácer y Emilio Martínez Luna junto a la soprano Patricia Llorens; «Compositors d’Aldaia 2» (2022), junto a la soprano Saray García y la colaboración de Pasqual Andreu (tenor) y Noemí Feliu (violín).
    Como pianista, ha colaborado con diversas agrupaciones corales y ha participado en diversos proyectos corales (Carmina Burana, El Pessebre de Pau Casals, Requiem de Verdi, Missa Dominicus y Requiem de Mozart…) . En su faceta como compositor en 2021 obtuvo en primer premio con su «Villancico xicarrero» en el Sir David Willcoks Carol Competition celebrado en Londres y organizado por el Bach Choir, con un jurado formado por John Rutter, Jonathan Willcoks y David Hill. Esta composición ha sido publicada en el Volumen del Centenario del Departamento de Música de la Oxford University Press.
    En el campo del canto coral, ha dirigido el Coro Infantil de Aldaia, la Nova Coral de la UMA de Alaquàs, el Coro de la SIUM de Montserrat y l’Orfeó d’Aldaia.
    Actualmente es catedrático de piano en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.

    Piano

  • Josep Barberà

    Josep Barberà

    Barítono

    Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Ha recibido clases del barítono David Menéndez durante el curso 2023/2024. Actualmente, complementa su formación como solista con la soprano Isabel Rey en las Palmas de Gran Canaria. Ha realizado cursos de perfeccionamiento técnico e interpretación con maestros como Allex Aguilera, Carlos Álvarez, Pietro Spagnoli, Ana Luisa Chova y Artur Ruciński.
    En su trayectoria ha interpretado el papel de Eneas en “Dido y Eneas” de Purcell y ha estrenado la cantata del musicólogo y compositor Felipe Pedrell “Ramon Llull, visions de Randa”, interpretando a Ramon Llull en el festival de música Protofest. Ha interpretado recientemente rol de Baró de Picornut en la producción de “La Ventafocs” del Palau de les Arts. Cuenta, además, en su repertorio, con los roles del Conde Almaviva y de Fígaro de Las Bodas de Fígaro. También ha interpretado como solista el Requiem de Fauré en numerosas ocasiones, destacando la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Ha participado en la producción de Un Ballo in Maschera de Verdi como miembro del coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y ha formado parte del World Youth Choir 2024 para interpretar la novena sinfonía de Beethoven en una gira por Alemania, Italia y Países Bajos.

    Barítono

  • Marta Mármol

    Marta Mármol

    Directora

    Nace en València en 1985. Realiza sus estudios musicales en el conservatorio municipal José Iturbi, donde obtiene el grado profesional de piano con F. Tortajada y el grado profesional de canto en el conservatorio municipal de Riba Roja con V. Alonso. Prosigue sus estudios en Holanda con W. Mandemaker en Codarts hogeschool voor de kunsten en Rotterdam , donde en el 2011 obtiene el título superior de dirección de coros y con R. Vermeulen en el conservatorio de Utrecht  donde obtiene el master de dirección coral en 2013.Amplia su formación con cursos y clases de dirección coral con E. Cifre, P. Vañó, M. Oca, E. de la Linde, C. Contreras, J. R. Gil-Tárrega, L. Vilamajó; dirección de orquesta con: J. L. Martinez, C. Soler, S. Mas y J. Brerhance,  H. Leelenders, A. Van Beek ; música antigua y clave con R. Madrid, M.Schltheiss, C. Mena , L. Climent, E Molina; jazz con R. Belda y canto con Mª Á. Peters, P. Fernández, M. Muñoz y Mª Sol Boullosa, P. Moral y C. de Jongh.En 2003 fundó el cor de cambra Ad libitum de la Escola Coral de Quart de Poblet. Ha dirigido los tres grupos de la coral del Barrio del Cristo, ha impartido clases de piano y solfeo en el colegio Ceu San Pablo, donde ha dirigido el coro infantil. Ha dirigido el grupo Cantinela de Aubada, en Aldaia, ha sido la fundadora del coro Santa Cecilia de Macastre. En Holanda ha trabajado como profesora de coro en el Codarts Conservatory of Rotterdam, ha sido miembro del Laurens Cantorij y ha sido directora del coro de cámara Vocalise (La Haya), el coro de cámara del la Universidad Politécnica de Delft y el coro de cámara Stichting Vocaal Ensemble En Chantant (Brielle), coral Cantarella de Rafelbuñol, Orfeó d’Aldaia y ha sido profesora de coro de la escuela Off.Actualmente es profesora de coro y música de cámara en el conservatorio Mestre Molins de Quart de Poblet, dirige la coral “Vicent Ribes” de Turis, el Cor Sium de Montserrat, Coral Cantabile de Cheste, coral Virelai de la Escola Coral de Quart de Poblet y Cor de Cambra Amalthea. Con esta última agrupación ha obtenido dos premios recientemente; 1er premio y premio del público en el III Concurso Nacional de Corales Música Medieval y Renacentista Arnotegui 2022 y 2º premio en el Certamen Coral Fira de tots Sants en Cocentaina donde también se alza con el premio a mejor directora 2023.

    Directora

  • Onofre Serer

    Onofre Serer

    Percusión

    Nace en Quart de Poblet (Valencia). Empieza sus estudios musicales en la Agrupación Musical L’Amistat, en la especialidad de percusión. Realiza el Grado Profesional de música en el Conservatorio Profesional de Música «Mestre Molins» de Quart de Poblet con el profesor Ismael Cortés, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Grado Profesional. Finaliza sus estudios de percusión con sobresaliente en el Conservatorio Superior «Salvador Seguí» de Castellón con el profesor Lluís Marzal.Ha realizado cursos de percusión clásica y orquestal con Manel Ramada, José Luis González, Raúl Benavent, Rafa Mas, Julien Bourgeois, Philippe Spiesser, Rafa Mayans, Vicent Vinaixa, Grati Murcia, Javier Azanza y Nick Woud.Realiza el Máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) bajo la tutela de Pedro Estevan. Ha asistido a cursos y clases de frame drums con Glen Velez, Yshai Afterman, Zohar Fresco y Diego López; de música india con Keyvan Chemirani, de timbales barrocos con Ben Hoffnung y Maarten van der Valk; y de percusión oriental y castañuelas con Pere Olivé.En 2020 funda el grupo de música antigua “La Regalada”, centrado en la recuperación de música del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII para trompetas naturales y timbales barrocos.Ha colaborado con La Grande Chapelle, Concerto 1700, Los Músicos de su Alteza, Le Tendre Amour, Capella de Ministrers, Música Trobada, Camerata Antonio Soler, Amystis, , Harmonia del Parnàs, realizando conciertos en el Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Arsenal de Metz, Volkstheater y Konzerthaus de Viena y Berliner Philharmonie de Berlín. Además, ha grabado CD’s para Brilliant Classics y La mà de Guido, recuperando patrimonio musical valenciano y español.Es Doctor en Arte por la Universitat Politècnica de València.

    Percusión

DIRECCIÓN

Iglesia de San Juan de la Cruz

Poeta Querol 6 46002 Valencia

+

Iglesia de San Juan de la Cruz

Encontrar la mejor ruta

Deja tu comentario

Título

Ir a Arriba