Febrero, 2025

vie28Feb20:3021:45SUEÑOS DE UNA NOCHE DE INVIERNODesde 13€Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia), Plaza Lope de Vega, 46001 Valencia20:30 - 21:45(GMT-10:00) >VALENCIA

DETALLES

En la misma calle de invierno donde cada noche cae la noche, cuando el último haz crepuscular la abandona a su suerte, salen a pasear las sombras de nuestros sueños, la melancolía, los anhelos… Rasgan las cuerdas los miedos, martillean los armónicos invitados al sueño, danzando las sutiles melodías sobre intensas armonías. Vaivenes a menor, reflejos de una noche sin luna, nubes que rielan sobre las aceras mojadas de una ciudad nueva, un mundo escondido que cada día, cada noche, inevitablemente, llega.

En la más sincera intimidad, bajo una bella escenografía y en la magnífica acústica de este lugar único para la meditación, los magistrales Fernando Pascual y Aida Velert nos deleitarán con un exigente recital que pocos saben interpretar en su plenitud expresiva, con la libertad y rigor de los grandes virtuosos. A través de un inolvidable y emocionante programa que fluye entorno al mundo de los sueños como hilo conductor, tejido por los geniales arreglos de Fernando Pascual, ambos músicos interpretarán las emociones que evocan las pasiones, los recuerdos y la esperanza en un mundo urbano cosmopolita. 

—————————–

Recuerda que con cada entrada a los conciertos de Ars Magna estás contribuyendo a la conservación del patrimonio histórico-artístico, así como a la labor social que realiza cada parroquia. Además, como venimos realizando desde el 29 de octubre, en todos nuestros conciertos activamos una Fila 0 voluntaria destinada íntegramente a los afectados por la Dana, a través de Cáritas Diocesana.

PROGRAMA:

 

I. ENSUEÑOS, PASIONES

Träumerei (arr. G. Jensen)
R. Schumann

Nocturne
L. Boulanger

Liebesleid
F. Kreisler

Romance, Op. 23
A. Beach

 

II. HISTORIAS DE TIEMPOS LEJANOS

Danza española n° 5 (arr. F. Kreisler)
E. Granados

Hebrew melody, Op. 33
J. Achron

Vocalise, Op. 34 n° 14
S. Rachmaninov

La fille aux cheveux de lin (arr. A. Hartmann)
C. Debussy

Le cygne
C. Saint-Saëns

 

Ill. HACIA LA FELICIDAD

Arioso
J. S. Bach

Danse des esprits bienheureux (arr. F. Kreisler)
C. W. Gluck

Méditation de Thaïs
J. Massenet

Perpetuum mobile
O. Novacek

 

IV. LAS CIUDADES

Canzonetta (del Concierto Op. 35)
P. I. Tchaikovsky

Recitativo-Fantasia (de la Sonata)
C. Franck

Estrellita (arr. J. Heifetz)
M. M. Ponce

Valse triste
F. Vecsey

Träumerei (arr. G. Jensen)
R. Schumann

ENTRADAS

Entradas numeradas. IVA incluido. Las entradas no son reembolsablesexcepto en caso de cancelación definitiva del evento.

-----------------------------------

TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): válida para Carnet Joven, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.
-----------------------------------

COMPRA DE ENTRADAS: tras seleccionar un asiento disponible (en color verde), ESCOGE EL TIPO DE TARIFA (GENERAL O REDUCIDA) y añade el asiento al carrito. A continuación puedes repetir el mismo procedimiento para el NÚMERO DE ENTRADAS QUE DESEES ADQUIRIR y, finalmente, pulsa el botón ‘COMPRAR ENTRADAS’ para pasar al siguiente paso del proceso de compra.

----------------------------------

ENTRADAS (IVA incluido):

- Plateas 1 y 2: 32€ (28€ reducida)

- Plateas 3 y 4: 26€ (23€ reducida)

- Plateas 5 y 6: 21€ (18€ reducida)

- Plateas 7 y 8: 16€ (13€ reducida)


Ya no quedan entradas disponibles para este concierto

ARTISTAS

  • Aida Velert

    Aida Velert

     Aida Velert (Barcelona, 1989) se forma en la Academia Marshall con Carlota Garriga. Ha participado en importantes cursos internacionales de piano, celebrados en Braine-l’Alleud (Bruselas) y en la École Normale de Musique de París. Ha recibido clases magistrales de Marta Zabaleta y Luis Fernando Pérez. Recibe consejos de Phillipe Entremont, Ramon Coll y Alicia de Larrocha. 

    Desarrolla una intensa labor camerística, obteniendo, entre otros, el Primer Premio en el II Concurso de Música de Cámara para Jóvenes Intérpretes de la M.I Academia de la Música Valenciana (Valencia, 2012), VI Concurso de Cámara “Villa de Cox” (Alicante, 2013), IV Concurso Nacional de Música de Cámara de la Vall d’Uixó (Castellón, 2015), Primer Premio y premio del público en el I Concurso de Canto “Martín y Soler” en Polinyà (Valencia, 2017), Segundo Premio en el IV Certamen de Lied y Canción de Concierto “Fidela Campiña” en Albox (Almería, 2018) y Segundo Premio en el XIII Concurso de Música de Cámara “Ecoparque de Trasmiera” (Cantabria, 2015), siendo por ello invitada a actuar en el ciclo “Marcos Históricos” del 64º Festival Internacional de Santander. Ha actuado también en el 13º Festival de Música Española de Cádiz y en la Sociedad Filarmónica de Valencia. 

    También es diplomada en Magisterio por la Universidad de Valencia. Licenciada en piano por el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Adolfo Bueso y Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid, bajo la tutela de Luis Fernando Pérez. Ha colaborado con el Orfeó Universitari de València y ha sido pianista titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana. Actualmente es catedrática por oposición de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. 

  • Fernando Pascual

    Fernando Pascual

    Violín

    Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena).

    Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d’Urrea (L’Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania).

    Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d’Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017).

    Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza.

    Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva.

    Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.

    Publicaciones:
    Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
    Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)

    Violín

DIRECCIÓN

Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia)

Plaza Lope de Vega, 46001 Valencia

+

Iglesia de Santa Catalina Mártir (Valencia)

Encontrar la mejor ruta

Título

Ir a Arriba